Rafael Cansinos Assens, adalid de la modernidad (Biografía con información bibliográfica)
1882 | 1883 | 1884 | 1885 | 1886 | 1887 | 1888 | 1889 | 1890 | 1891 | 1892 | 1893 | 1894 | 1895 | 1896 | 1897 | 1898 | 1899 | 1900 | 1901 | 1902 | 1903 | 1904 | 1905 | 1906 | 1907 | 1908 | 1909 | 1910 | 1911 | 1912 | 1913 | 1914 | 1915 | 1916 | 1917 | 1918 | 1919 | 1920 | 1921 | 1922 | 1923 | 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | 1946 | 1947 | 1948 | 1949 | 1950 | 1951 | 1952 | 1953 | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 |
Su salud se va deteriorando. Todos los gastos médicos los asume la Asociación de la Prensa de Madrid. |
info | |
13 de febrero | Después de muchas dudas e inquietudes, según los recuerdos de Rau Galán, otorga testamento en el domicilio familiar. Pensó en dejar su archivo y sus manuscritos a los sobrinos de Manuel Aguilar, pero finalmente declaró heredero universal a su único hijo, Rafael Manuel, que tenía cinco años. Fueron testigos su amigo Manuel Cuevas y el vecino del piso de arriba. Alguien bajo al bar cercano a por otro testigo porque eran necesarios tres. |
info |
Escribe el que será su último poema, un salmo titulado "El último deseo", que empieza "Cuando el último canto expire de mis labios —dijo el poeta— quiero que me entierren en tierra de mi patria, en la tierra sagrada de Sión, tierra de mis abuelos gloriosos..." |
info | |
Primeros de abril | Ingresa en la Clínica Ruber, calle Juan Bravo 49 de Madrid, en la que permanecerá tres meses, sufriendo dos operaciones quirúrgicas, una de próstata y otra de hidrocele. El diagnóstico fue cáncer de próstata. |
info |
7 de mayo | Cesar Tiempo recibe carta de Cansinos: "Estoy en un sanatorio, [el Ruber] nos decía el mismo Cansinos Assens en carta del 7 de mayo último, donde de todo puede usted pedir, menos médicos. Hasta aquí alcanza el espíritu clerical que domina en España. Tenemos en cambio capellán y comulgamos a menudo. Usted no puede figurarse lo que es esto, lo que es toda España: un país teocrático e inquisitorial, que no sé cómo lo tolera la Europa libre. No extrañe, pues, que mi operación se vaya aplazando sine die. Un tal doctor Hidalgo, que es un perfecto villano, se encargó de mí después de la indisposición que aún dura del doctor Peña, y sólo se ha dignado hacerme la primera visita.” |
info |
9 de mayo | El editor Manuel Aguilar, inquieto, le escribe preguntándole, "porque veo en Índice que está usted publicando 'Recuerdos de una vida literaria'", si "son tomados de sus Memorias y si piensa usted ir publicando todos ellos de esta forma". Rau Galán, sobre la relación de Cansinos Assens y Aguilar, que ella conocía muy bien y seguía en directo en sus idas y venidas a las oficinas de la editorial Aguilar, siempre dijo que en estos años "estaban los dos muy viejos..." |
info |
10 de junio | En la última carta que Manuel Aguilar le envía al escritor, dice en un párrafo literalmente: "Tiene usted razón. Si no toda la obra de usted, parte de ella debería ser recogida y, desde luego, quisiera ser yo quien realizara esta obra de justicia y reparación y, si Dios me da salud y vida [tenía cáncer, falleció unos meses después], la realizaremos; pero deje usted que yo le plantee la oportunidad de hacerlo en el momento que a mí me sea posible y crea más a propósito." |
info |
Junio | Recibe separatas de su última traducción, impresa en mayo: Kéter Maljut (Corona Real) de Ibn Gabirol. |
info |
Junio | Es operado por el doctor Agustín Hidalgo. |
info |
Junio | Según recuerdos de Rau Galán, varios judíos le visitaron en estos días, algunos probablemente alertados por César Tiempo desde Argentina. Presumiblemente estuvo entre ellos Max Mazin Brodovka, presidente de la Comunidad Israelita en aquellos días, y que luego mantuvo contacto con Rau, a la que ayudó económicamente. Unos meses después, se creó el primer colegio judío en España desde los tiempos de la Inquisición, para el que los dirigentes de la incipiente Comunidad Israelita madrileña estaban barajando los nombres de Rambam, Maimónides, Yehuda Haleví... Pero se llamó Centro de Estudios Ibn Gabirol, figura en aquel tiempo totalmente olvidada en la historia de la literatura española y en las sinagogas sefarditas de aquellos años, y cuyo recuerdo Rafael Cansinos Assens activó con su traducción de Kéter Maljut. |
info |
6 de julio | El lunes 6 de julio fallece, al atardecer, en la Clínica Rúber de Madrid, calle Juan Bravo, 49, en la habitación 218. Iba a cumplir 82 años en noviembre. Se encontraba con él Rau Galán. Según su testimonio las enfermeras, monjas, llamaron al sacerdote para cumplir con el rito de la extremaunción. Su último gesto vital fue para apartar el crucifijo que el cura había puesto sobre su pecho y que fue recuperado por una de las monjas antes de que resbalara al suelo. Rafael Cansinos Assens falleció murmurando unas palabras ininteligibles. La viuda prohibió taxativamente que se contara lo que sucedió en los últimos minutos de la vida escritor mientras ella viviera. |
info |
13 de julio | A las cuatro y media de la tarde fue enterrado el Cementerio de la Archicofradía Sacramental de San Miguel, Santa Cruz, Santos Justo y Pastor y San Millán en la privilegiada número 118 de la 3.ª sección del Patio de Santa Gertrudis. En dicha tumba se encuentran enterradas también sus hermanas Josefa y Pilar. Según recuerdos de la viuda César González Ruano estuvo en el sanatorio Ruber antes de salir la comitiva y Gerardo Diego le dio el pésame en la puerta de la Sacramental de San Justo de Madrid, pero no ninguno de los dos asistieron al entierro. Estuvieron presentes además en la inhumación otras siete personas, contando a la viuda: el periodista José Altabella, la actriz Catalina Bárcena, el editor Arturo del Hoyo, el escritor Juan Aroca, y dos amigos de la familia, Manuel Cuevas y la señora de Teodoro Botija. Según la necrológica que escribió César Tiempo en Tribuna Israelita el estuvieron presentes también (seguramente porque se lo dijo Rau antes de escribir el artículo) "el señor Carlos Aguilar, de la Editorial Aguilar, el señor Arturo del Hoyo, asesor literario de la misma editorial a la que el fabuloso traductor que fue Cansinos dedicó la mitad de su vida, y el señor Ignacio Caballero." Es decir, en total, diez personas. Por ironía del destino, Rafael Cansinos Assens reposa a escasos metros del panteón de hombres ilustres. |
info |
8 de julio | César González Ruano, por el que RCA sintió siempre un desprecio absoluto, escribe una necrológica en ABC. Fue la única de la Prensa diaria española. Posteriormente, en la revista Índice, Gerardo Diego también dedica un texto breve a la figura del sevillano. Un mes después, en agosto, Fernando Quiñones dirige una carta al director de La Estafeta Literaria con un emocionado recuerdo. En el mismo número se publica el texto de Federico Carlos Sainz de Robles "Requiem literario por Don Rafael Cansinos-Assens". En El Progreso de Lugo, el 15 de agosto, Neumandro (Anxel Fole Sánchez) publica "Reverencial recuerdo". En septiembre, Antonio de Viñuelas en Papeles de Son Armadans le dedica la necrológica "Rafael Cansinos Assens o la vocación literaria". César Tiempo cita en su necrológica a Ana María y Foronda como autora de un texto -pero no lo tenemos localizado-, a Gerardo Diego como autor de otro en Poesía Española, y a Antonio Laguna autor de otro en el número 297de La Estafeta Literaria. (Las citas de César pendientes de comprobación) En este mismo año se empieza a desprestigiar su figura como escritor y traductor en el mundo académico franquista, con Juan Vernet a la cabeza. |
info |
11 de julio | Cuando cae el sol y sale Shabat, se celebra un Homenaje en Buenos Aires organizado por la Sociedad Hebraica Argentina con la adhesión de la Asociación Bené Berith y de la Fundación de Estímulo al Intelectual Judeo Argentino. Intervien en el acto, Jacobo Kowadloff, Bernardo Ezequiel Koremblit, Carlos Mastronardi, Isabelino Scornik, Lázaro Schallman y Jorge Luis Borges. La memoria de Rafael Cansinos Assen se conservó en el futuro, más allá de la loable labor de familiares directos como Rau Galán o de amigos como César Tiempo, gracias a que uno de sus discípulos, Jorge Luis Borges, se convirtió en un escritor de fama mundial y fue pertinaz en mantener vivo su recuerdo. |
info |
13 de julio | Se celebra funeral católico "por el eterno descanso de RCA", sin público, en iglesia de la Buena Dicha de los padres mercedarios, en la calle Silva 25. En dicha iglesia estaba destinado el poeta Antonio Rey Soto (85 años), gran amigo de RCA desde 1911 y que como cura pertenecía a la Orden de la Merced. |
info |